Noticias agropecuarias

Los precios de la soja y del maíz cerraron ayer con alzas del 2,6 y del 4,4% en la Bolsa de Chicago, luego que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sorprendió al mercado al recortar las existencias estadounidenses

Con 3.810.700 toneladas de trigo 2019/2020 adquiridas por la exportación hasta el 21 del mes pasado, sobre una cosecha proyectada por la Bolsa de Comercio de Rosario en 21,50 millones de toneladas,

El precio de los productos lácteos se recuperaron 2% en la segunda licitación de septiembre de Fonterra, después de tres bajas consecutivas.

En 2019 Brasil exportará 72 millones de toneladas de soja según estimaciones de la Asociación Brasileña de la Industria del Aceite Vegetal (Abiove), que aumentó su proyección en casi 4 millones de toneladas considerando una demanda adicional de China por la disputa comercial chino-estadounidense.

Uruguay concretó la primera venta de arroz a Irak después de mucho tiempo, luego de que las colocaciones en ese país se frenaran debido al alto precio del producto uruguayo.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó las estimaciones de producción mundial de los productos agrícolas. Respecto a julio las estimaciones de maíz tuvieron una suba de 3,10 millones de toneladas, la soja cayó 5,21 millones, el trigo 3,39 millones y el arroz subió levemente 0,04 millones de toneladas.

Los precios de lista para el ganado gordo se mantenían sin cambios al arranque de la semana, aunque se percibían indicios de firmeza, con algunos negocios puntuales por encima de esas referencias.

China es el principal destino de la soja uruguaya, habiendo adquirido 1,37 millones de toneladas.

La oficina del USDA en Beijing confirmó que las importaciones de soja de China serán las más bajas en cinco años en 2019/2020, con 80 millones de toneladas.

El presidente de la Asociación Uruguaya de Siembra Directa Ing. Agr. Facundo Capandeguy comentó las perspectivas de maíz indican que crecerá en área.

Otra vez se espera una semana con bajas precipitaciones y la humedad sigue deteriorándose sobre la zona agrícola en la pampa húmeda donde está sembrado el trigo.

En el primer semestre del año la carne para­guaya registró una mejora de 4,2 puntos porcen­tuales en su participación en el mercado chileno, tras un importante crecimiento en el comercio, según las estadísti­cas de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Minis­terio de Agricultura de Chile (ODEPA).