- "Facilitando las Transacciones Agropecuarias"
- Leer más
El contar con las competencias necesarias para que los plantones de cacao produzcan un grano exportable ha permitido a productores de diversas regiones del país obtener su certificación de competencias, informa el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).
La siembra de soja atraviesa la recta final. Durante la última semana consolidó un avance del 84,3% de las 17,7 millones de hectráreas proyectadas para la zafra en curso. A lo largo de los últimos 7 días, la soja de primera y segunda concretaron un avance de 1,6% y 3,5 % respectivamente, aunque se mantiene una demora interanual de -5,3%.
El manejo integrado de plagas (MIP) es un pilar importante de las buenas prácticas agrícolas, debemos trabajar y ocuparnos para que no quede en una simple expresión de deseo.
La Bolsa de Cereales informó que la siembra de maíz ya cubrió el 83,5 % de las 6,3 millones de hectáreas estimadas. Las labores de siembra se extienden en toda el área agrícola, con la incorporación de planteos tempranos y tardíos.
Todos nos preguntamos, siendo la soja el principal rubro de exportación en Paraguay, ¿cuál fue el impacto que tuvimos en estos primeros seis meses del año 2020?
En el primer semestre de 2020 Abiove informó que las exportaciones de poroto de soja generaron divisas por U$S 20.527 millones contra U$S 26.117 millones en todo el año 2019. Las existencias finales de la oleaginosa proyectadas para 2020 son las más pequeñas en la historia de la agroindustria brasileña.
La Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) proyectó para 2020 un aumento del 13% en las exportaciones de carne vacuna de Brasil, un total de 2.070.000 de toneladas.
Luego de una semana que dejó subas próximas al 8% para el maíz y al 3% para la soja, la tónica positiva de los precios se prolongó hoy en la Bolsa de Chicago,
De principio a fin, la campaña 2019/2020 de granos gruesos en los Estados Unidos es puesta a prueba por el clima, que restringió las siembras por los excesos de humedad entre mayo y junio, y que ahora condiciona los rindes y el avance de la cosecha,
Mensajes clave
En los últimos 43 años, de 1975 a 2018, el sector agrícola brasileño creció 3,36 % por año, con lo cual se logra una tasa mayor a la de Argentina, Australia, incluso China y Estados Unidos. En Estados Unidos el promedio histórico (1948 a 2015) es de 1,38 %.