El problema de los arroceros argentinos no es de ahora, hace varios años que el área y el volumen han estado cayendo. Un reciente comunicado de la Cámara de Industrias Arroceras y la Federación de Cooperativas Arroceras argentinas expresa que están pasando por “una de las peores crisis”.

En 1998 Argentina llegó a plantar 290.000 hectáreas de arroz, en enero de 2017 esa área había caído a 200.000 hectáreas. En volumen la caída fue de 1,7 millones de toneladas a 1,2 millones, lo que implica una caída del 30 %.

Las principales provincias productores son Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe. En la lista pero con menor volumen aparece Chaco y Formosa. Algunas de las variedades más plantadas son Gurí, Puitá y Cambá.

La caída el área como del volumen va acompañada de productores que abandonan el cultivo.

“UNA DE LAS PEORES CRISIS”.

En las últimas horas y cuando se está por comenzar la siembra arrocera las argentinas Cámara de Industriales Arroceros y Federación de Cooperativas Arroceras difundieron un comunicado afirmando que la superficie de siembra arrocera caerá 20 % y que “el sector arrocero atraviesa una de las peores crisis”.

El país tiene “una capacidad instalada para elaborar 2.300.000 toneladas de arroz”, sin embargo “se estima que este año la producción será apenas arriba de 1.000.000 toneladas y se estima un 20 % de caída en la superficie sembrada, con el consiguiente impacto en la mano de obra empleada”, afirma el comunicado.

“El tipo de cambio no compensa el impacto de la alta carga impositiva y el aumento en los costos. La intensidad laboral de la cadena de arroz es de 80 empleos cada 1.000 hectáreas contra 6 empleos que demanda la cadena de la soja”, aseguraron los empresarios.

En Entre Ríos hay regiones en que la fuente laboral “depende en un 90 % del arroz en forma directa o indirecta”. Menor pero también de gran importancia es el rol que cumple en Santa Fe.

En cuanto a las retenciones, los arroceros explicaron que “para el arroz, sin diferenciación según su grado de industrialización, las retenciones hoy son de $A 4 por dólar exportado siendo un producto con valor agregado, esto tiene un impacto del 13 % sobre el valor del producto terminado en planta”. Por esa razón se solicitó al gobierno de Mauricio Macri “que el arroz elaborado, que en el precio final tiene un 60 % de valor agregado, se diferencie de la producción primaria, ajustando el arancel a 3 pesos por dólar exportado, como es el caso de otros productos elaborados que son exportados listos para el consumo humano tales como la leche en polvo, el pescado refrigerado o ahumado, harina de trigo y restantes productos de molinería”.

“COSTOS MUY ALTOS”.

En declaraciones al diario Uno de Entre Ríos el Ing Agr. Luis Marcogiuseppe de la Cooperativa Arrocera de San Salvador, dijo los arroceros están “complicados” porque “los costos se han ido muy altos”.

“El problema es el costo fijo. Antiguamente se hacía una facturación monómica por cinco meses. Pero ahora, cuando firmamos un nuevo acuerdo, la facturación pasó a ser anual y el costo fijo se llega a pagar los 12 meses del año. Teóricamente, por ser una tarifa estacional, habría un descuento en los meses en los que no se realiza riego”, refirió.

(Con datos de Agrofy News, Uno de Entre Ríos e información propia).

Fuente: Todo El Campo